Caléndula se pone al servicio de la investigación del cáncer. El supercomputador instalado en el campus de la Universidad de León va a procesar información genética de más de 40.000 casos de cáncer colorrectal de todo el mundo dentro del proyecto Cambiomit.
Caléndula, un supercomputador que analiza 40.000 casos de cánceres colorectales de todo el mundo
Se trata de una lÃnea de investigación financiada por el Fondo Europeo al Desarrollo Regional (Feder) y que lidera la la Unidad de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León (UIC-109), en concreto el Grupo de Investigación Gen-Ambiente y Salud del Instituto de Biomedicina de la Universidad de León.
El importe total de la ayuda europea es de 116.000 euros y permite contratar a una investigadora que ha trabajado con el prestigioso experto en cáncer Carlos López OtÃn en Asturias. «Este proyecto pretende elaborar un modelo predictivo para el cáncer colorrectal que permita mejorar las estrategias de prevención primaria y secundaria», explica Vicente MartÃn, profesor titular del área de Medicina y Salud Pública de la Universidad de León y director de la investigación.
«Se trata de avanzar en una medicina personalizada y de precisión en la prevención del cáncer más frecuente en España, como son los tumores colorrectales, y por el que la sociedad leonesa muestra especial interés y preocupación», añade.
Desarrollo de los modelos predictivos de ca?ncer colorrectal basados en la interaccio?n entre factores ambientales y gene?ticos de la bioge?nesis mitocondrial es el tÃtulo completo de esta investigación puntera.
En la investigación se evaluarán las interacciones entre aspectos relacionados con los estilos de vida (actividad fÃsica, dieta y obesidad) con los genes que regulan la biogénesis mitocondrial. Según el doctor MartÃn, «las mitocondrias juegan un papel muy relevante para que las células obtengan la energÃa que precisan y pueden ser determinantes en la aparición del cáncer y en su pronóstico».
La incorporación de los investigadores de León en el Consorcio Internacional GECCO (Consorcio de Genética y EpidemiologÃa del Cáncer Colorrectal) ha sido decisivo en la consecución de esta nueva lÃnea de investigación del cáncer en León.
El consorcio cuenta con información epidemiológica y genética de más de 40.000 casos de cáncer colorrectal de todo el mundo. Para el desarrollo de estos modelos, dada la gran cantidad de información que se va a manejar, se precisa una gran capacidad de potencia informática, asà como disponibilidad de memoria, por lo que se cuenta como socio con la Fundación de Supercomputación de Castilla y León.